Todavía no han cumplido 25 años, pero todos tienen ya mucho que contar sobre el mundo del emprendimiento. Su historia es la de aquellos que atesoran ese «gen emprendedor» que se dispara en la adolescencia y al que escucharon a la hora de montar un negocio.
Su espíritu emprendedor les llevó a estudiar el Grado ADE de EDEM Escuela de Empresarios mientras lanzaban sus respectivos negocios.
Han descartado ideas, han pivotado en sus proyectos, han cometido grandes errores, pero también han conseguido esperanzadores éxitos. Su bagaje, ya terminados sus estudios y con su startup en marcha, ya es suficiente para tener una visión clara sobre las dificultades y las complejidades que rodean al proceso de crear una empresa.
Estos emprendedores han descartado ideas, han pivotado, se han equivocado y también han conseguido éxitos
Es por ello por lo que recibieron formación en EDEM y fueron impulsados por Lanzadera para montar su propio negocio.
Unos facturan ya cientos de miles de euros y otros tan solo unos pocos miles, pero todos tienen claro qué recomendaciones trasladar a aquella persona que tiene en mente la idea de montar una startup.
Estas son sus recomendaciones a la hora de montar una empresa:
Emilio Peña, CEO de Flamingueo
Tras mi experiencia como alumno y emprendedor de EDEM, animo a todos los estudiantes a empezar un proyecto durante su carrera. Es la mejor forma de aplicar la teoría en un entorno “de poco riesgo”. Me gustaría transmitir algunos de mis aprendizajes como joven emprendedor:
Empieza cuanto antes
No hace falta acabar la carrera ni darle vueltas de más a una idea. Si has visto que la idea te parece buena, ejecútala y la respuesta de los primeros clientes te hará moldearla. Puede que sea para mejorarla o simplemente para darte cuenta de que no era tan buena.
Júntate con gente que te complemente
Crea un equipo con estudiantes de otras disciplinas: diseño, programación, producto… que ellos se encarguen de las tareas de tu proyecto que no controlas.
Prepárate para trabajar mucho
Emprender es una tarea que requiere mucha dedicación, debes estar dispuesto a renunciar a salidas con amigos, cenas y otros planes. Eso sí, la recompensa es enorme.
Cayetano Belso, CEO de Koroko
¡Arriésgate! No te quedes con la duda de saber qué hubiese pasado si hubieras perseguido tu sueño y te hubieras empeñado en crear tu empresa.
Si algo he aprendido es que no todos los consejos valen para todo, ya que cada sector es un mundo y tú mismo eres quien debe averiguar qué negocio montar, cuál es el que más te motiva.
Es por ello que desde mi experiencia te diría:
Sólo tú eres quien decide
Debes escuchar las opiniones de todo el mundo porque de todos tienes algo que aprender, pero solo tú debes decidir si algo le aporta a tu cliente, ya que eres quien mejor conoce tu negocio.
Cuestiónalo todo
Pregúntate constantemente el porqué de las cosas, no todo está inventado y siempre se puede mejorar.
No seas conformista
¡Las cosas cuestan mucho pero la satisfacción por el trabajo bien hecho lo vale!
Rodéate de gente que te haga crecer
Si intentas hacerlo todo tú no llegarás muy lejos, busca compañeros que te complementen y te ayuden a recorrer el camino.
Victoria Falomir, cofundadora de Boonper
Toma las decisiones de la empresa en función de las necesidades del cliente
Boonper empezó con una colección de apenas 200 pares de zapatos. Gracias a ello pudimos saber si el cliente estaba dispuesto a comprar nuestro producto y aprendimos lo que realmente quería, pero siempre teníamos una perspectiva de futuro mucho mayor.
Empieza en pequeña escala pero piensa en grande
Ponte siempre en el lugar del cliente para tomar las decisiones, así disminuyes las probabilidades de cometer errores.
Márcate unos objetivos
Tenemos ambición pero siempre con los pies en la tierra. Es muy importante marcarse unos objetivos claros que alcanzar y ponerse un plazo de tiempo para cumplirlo.
Rodéate de gente buena
Crea un equipo donde se complementen los unos con los otros y donde haya un buen ambiente de trabajo.
Boonper lo fundamos dos compañeros de EDEM. Pablo y yo somos dos personas muy distintas, pero sabemos escuchar las ideas y las propuestas de cada uno.
Eso hace que veamos distintas perspectivas de un mismo asunto.
Fórmate y aprende del sector en el que te mueves
Nosotros tuvimos que aprender todos los procesos de producción del calzado.
Nos ayudó mucho conocer el trabajo que realizan los artesanos en la confección del zapato para poder valorar nuestro producto y así conseguir venderlo de la mejor forma posible.
Alejandro Carrillo, CEO de Ingame
Si quieres emprender, no esperes a terminar el grado
Lánzate a por ello, con cabeza, y equivócate tantas veces como haga falta. Lo importante es saber aprender de los fracasos y mejorar para la próxima.
De hecho, uno de nuestros lemas es “fracasa rápido y barato”.
Es casi imposible dar con la tecla a la primera. Harás mil cambios con respecto a tu idea original y es posible que incluso modifiques totalmente el negocio como nosotros.
“Fracasa rápido y barato”
No te aferres a tu idea inicial
Pero cuando encuentres un valor diferencial no pierdas el foco.
Si tienes un negocio B2C, no olvides que hay que trabajar las redes sociales desde el principio, aunque no tengas aún nada que ofertar. Tienes que vender un estilo de vida y crear contenido que le pueda gustar a tu público.
Escucha siempre a tus seguidores
Utiliza a la comunidad para obtener feedback constantemente. Nosotros cometimos el gran error de lanzar un producto sin escuchar lo que realmente querían nuestros clientes.
El tiempo que dediquéis a interactuar es tiempo que ahorraréis en desarrollo
¿Interesado en nuevos consejos?
Si quieres conocer las recomendaciones de otros jóvenes emprendedores, no te puedes perder la segunda parte del post aquí
¿Quieres formarte para emprender con garantías? Conoce EDEM
Si tienes, como ellos, espíritu emprendedor y ganas de convertir tus ideas en realidades, Marina de Empresas es tu lugar.
EDEM Escuela de Empresarios te ofrece el Grado ADE Creación y Dirección de Empresas, la opción que escogieron estos emprendedores que ahora son ya empresarios.