×

La Última milla, el desafío que decide la satisfacción del cliente.

ÍNDICE

En la era del comercio electrónico, la “última milla” se ha convertido en uno de los eslabones más críticos —y complejos— de la cadena de suministro. Nos referimos al tramo final del recorrido de un producto, desde el centro logístico hasta la puerta del cliente. Aunque representa una pequeña parte del trayecto total, su impacto en la experiencia del consumidor y en la rentabilidad de las empresas es enorme.

La ultima milla, sumnistro

¿Por qué importa tanto la última milla?

Porque es el momento de la verdad. Después de procesos eficientes de fabricación, almacenaje y transporte, es en la entrega final donde el cliente juzga todo el servicio. Una entrega puntual, flexible y sin fricciones puede traducirse en fidelidad. Una experiencia negativa, por el contrario, puede arruinar toda la cadena de valor.

Estudios recientes confirman lo que muchos operadores ya perciben en su día a día: la última milla representa hasta el 53 % del costo total logístico. Esta proporción tan elevada se debe a factores como la dispersión de destinos, la entrega individualizada, las ventanas horarias reducidas, los intentos fallidos y la gestión de devoluciones.

Retos operativos en la última milla

La logística de última milla enfrenta múltiples desafíos que impactan directamente en la eficiencia y sostenibilidad del proceso

· Congestión urbana: El tráfico en zonas metropolitanas dificulta la puntualidad y eleva el consumo de combustible

· Falta de infraestructuras: La escasez de zonas de carga y descarga o la ausencia de puntos de recogida obstaculizan las operaciones logísticas.

· Altas expectativas del cliente: El consumidor demanda entregas rápidas, flexibles y personalizadas, lo que incrementa la presión sobre las empresas.

· Sostenibilidad medioambiental: La necesidad de reducir las emisiones contaminantes obliga a replantear los modelos de entrega.

El nuevo consumidor exige más

Hoy los clientes no solo quieren que su pedido llegue rápido. Quieren elegir la franja horaria, cambiar el punto de entrega sobre la marcha, hacer devoluciones sencillas y recibir información en tiempo real. La última milla ya no es solo una cuestión de transporte, sino una experiencia de servicio.

Empresas como Amazon, Glovo o Zalando han elevado el estándar. Esto obliga al resto de los actores del mercado —grandes y pequeños— a repensar su modelo de distribución. Las soluciones tradicionales ya no bastan.

Innovación y sostenibilidad: el futuro de la última milla

La respuesta está en la tecnología y en la sostenibilidad. Vehículos eléctricos, bicicletas de carga, taquillas inteligentes y algoritmos de optimización de rutas están transformando la distribución urbana. A esto se suman iniciativas colaborativas entre operadores logísticos y retailers para compartir infraestructuras, reducir emisiones y descongestionar las ciudades.

Por otro lado, el uso de datos es clave. Las organizaciones que interpretan el comportamiento del consumidor pueden anticiparse, reducir errores y optimizar costes. La última milla deja de ser un gasto inevitable para convertirse en una ventaja competitiva.

Valencia como laboratorio de cambio

Ciudades como Valencia están en una posición ideal para liderar este cambio. Su tamaño intermedio, la creciente conciencia medioambiental y su ecosistema emprendedor —con hubs como Lanzadera y EDEM a la cabeza— crean el ecosistema perfecto para innovar en la distribución urbana.

Desde EDEM formamos a los profesionales que liderarán esta transformación gracias a nuestro master en logística, todas ellas personas capaces de unir tecnología, logística y experiencia de cliente para re imaginar cómo se mueve el mundo.

No te pierdas nada

Informarte que al dejarnos tu email estás consintiendo expresamente a que EDEM Escuela de empresarios te envíe correos con información sobre el mundo formativo y del emprendimiento (noticias, consejos, formaciones, etc.), así como de los eventos que se realicen en Marina de Empresas. Puedes ejercitar tus derechos a través de dpo@edem.es. También puede reclamar a la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). Para más información sobre el tratamiento y tus derechos accede aquí.