Jueves 25 septiembre de 9 a 10:30h
-Presencial-
Durante la jornada, abordaremos las razones por las cuales el sector alimentario en España requiere de operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A) como una herramienta estratégica clave para impulsar su crecimiento y competitividad.
Analizaremos el contexto actual del sector, marcado por una creciente competencia, cambios en los hábitos de consumo, la necesidad de innovación constante y la presión por la sostenibilidad y la eficiencia operativa. Este escenario exige a las empresas alimentarias replantearse sus modelos de negocio y buscar nuevas vías para consolidarse y expandirse en el mercado.
A través de un breve análisis de la situación actual del sector en España, reflexionaremos sobre las oportunidades reales que ofrece el entorno económico y empresarial.
Exploraremos las distintas estrategias de crecimiento que están al alcance de las compañías: crecimiento orgánico, alianzas estratégicas, internacionalización y, por supuesto, el M&A como palanca decisiva para ganar escala, acceder a nuevos canales o tecnologías y fortalecer su posición en la cadena de valor.
Profundizaremos también en las ventajas y los desafíos que implica cada una de estas vías, abordando múltiples perspectivas: financiera, operativa, legal y cultural. Nuestro objetivo será ofrecer una visión completa que ayuda a entender por qué la consolidación y la cooperación empresarial son cada vez más necesarias en un sector clave para la economía española.
Miguel Ángel López, Socio de Garrigues
Miguel Ángel López Mateo es abogado por la Universidad de Murcia, posgraduado por la Universidad de Londres, con máster LLm en Berkeley, California (High Honors).
Trabaja desde hace más de 20 años en Garrigues, siendo el socio co-director del área de Alimentación del despacho (“Agribusiness & Food”), que dirige desde que fue creada la misma. Es por tanto responsable de la actividad alimentaria de las 18 oficinas nacionales y 12 internacionales de Garrigues en el Mundo.
Ha sido profesor universitario entre 2018 y 2018 y conferenciante en numerosos eventos alimentarios, como el Congreso Agroalimentario del Colegio de Abogados de Madrid, el World Agrifood Summit o el programa ADECA de San Telmo.
Imparte habitualmente charlas sobre M&A en alimentación, y sobre otras cuestiones del sector de la alimentación como la Ley de la Cadena Alimentaria, para asociaciones sectoriales como Vitartis, Fepex, FIAB, Ecohal o el Panel de Líderes del sector Alimentario. Sus entrevistas han sido publicadas en medios como El Economista, Cinco Días, Capital&Corporate o RTVE en televisión.